1. Introducción
En la transcripción del concejo municipal sobre el impacto del financiamiento municipal en la seguridad pública de Viña del Mar, se discutieron varios puntos importantes. Se mencionó que el año pasado se aprobaron cerca de 1.000 millones de pesos para diferentes iniciativas que están teniendo un impacto significativo en la seguridad pública de la ciudad. Estas acciones están contribuyendo a la co-construcción de seguridad pública en Viña del Mar.
Uno de los temas centrales fue el cumplimiento de las obligaciones establecidas por la ley 20.965 en relación a la seguridad pública municipal. Más del 90% de los municipios tienen incumplimientos respecto a la creación de comisiones del Consejo de Seguridad Pública y la formulación de un plan comunal de seguridad pública. Sin embargo, el municipio de Viña del Mar ha puesto un fuerte énfasis en el cumplimiento de estas obligaciones, con la participación activa de concejales y el envío de un informe a la Contraloría para verificar el cumplimiento de dichas obligaciones. Se destacó la importancia de la vigencia de los instrumentos de seguridad y la colaboración con el SPD y otros organismos del ecosistema de seguridad comunal.
Se mencionó un proyecto específico, el ‘Alerta Arbolada de Miraflores Alto’, donde se invirtieron más de 4 millones de pesos en la instalación de alarmas y cámaras de televigilancia a través del Fondo de Inversión de Seguridad Pública, en conjunto con el Comité de Adelanto y de Seguridad Vecinal Arbolada.
Además, se resaltó la inauguración del Líder Aulet Park, una iniciativa privada que mejorará la calidad de vida en el sector de Riñaca Alto al facilitar el acceso a bienes y servicios y promover el empleo local.
Estas acciones demuestran un esfuerzo significativo en el uso del financiamiento municipal para mejorar la seguridad pública y la calidad de vida en Viña del Mar. La administración municipal trabaja en conjunto con diversos sectores para asegurar el cumplimiento de las leyes y mejorar las oportunidades y servicios para sus ciudadanos.
2. Resumen Ejecutivo
Durante la más reciente reunión del concejo municipal, se puso en consideración el uso de un financiamiento cercano a los 1.000 millones de pesos destinados a iniciativas de seguridad pública. El informe destaca que el municipio ha cumplido meticulosamente con las obligaciones de la ley 20.965, una situación que contrasta con más del 90% de los municipios del país que presentan incumplimientos. Dentro de los proyectos resaltados, se mencionó ‘Alerta Arbolada de Miraflores Alto’, una iniciativa que refleja el compromiso del municipio en materias de seguridad. Asimismo, se abordaron problemas de seguridad específicos en áreas como la Feria de los Camiones, donde se identificó una necesidad urgente de intervención debido a recientes incidentes de robos.
En cuanto a la infraestructura, se discutió un aumento significativo tras el incendio en Lomas La Torre. Este ámbito de acción cuenta con el soporte del programa ‘Quiero Mi Barrio’, destinado a revitalizar áreas afectadas y mejorar las condiciones de vida de los residentes. A pesar de estos desafíos, el concejo logró aprobar varios puntos de la agenda, manifestando un consenso general entre los miembros, lo que evidencia una colaboración proactiva para responder a las demandas de la comunidad y asegurar un entorno más seguro para todos los ciudadanos.
3. Desarrollo
Durante la sesión del concejo municipal, se abordaron diversos temas cruciales relacionados con el desarrollo de la comunidad:
- Cumplimiento de la Ley 20.965: Se destacó que el cumplimiento de las obligaciones bajo esta ley es vital, en especial para asegurar la participación activa de los concejales en consejos de seguridad y la transparencia mediante informes a la Contraloría. Se aclaró que Viña del Mar, a diferencia del 90% de los municipios que incumplen, ha mantenido diligentemente la transparencia y cumplimiento.
- Iniciativas específicas: Se presentaron proyectos de seguridad en Miraflores Alto, destacando la instalación de alarmas y cámaras de vigilancia. Además, se habló de la apertura del Líder Aulet Park, una inversión privada que generará empleo e impulsará el desarrollo económico local.
- Problemas de seguridad y necesidades de infraestructura: La Feria de los Camioneros enfrenta un incremento de robos, resaltando la necesidad de mejorar la seguridad. En Lomas La Torre, tras un incendio, se destinarán fondos significativos para infraestructura comunitaria bajo el programa Quiero Mi Barrio.
En otro asunto, se subrayó la creciente preocupación por el aumento de la deuda municipal, que ha crecido de 4.500 millones a 11.871 millones de pesos hasta 2023. Los concejales buscan investigar las causas, como las multas e intereses, y han pedido más detalles a la Contraloría, además de proponer una comisión para analizar esta problemática.
Finalmente, la mayoría de los puntos de la agenda fueron aprobados unánimemente, evidenciando el compromiso del concejo para enfrentar los desafíos de seguridad e infraestructura de la comunidad.
4. Datos Relevantes
La sección de Datos Relevantes del concejo municipal refleja las discusiones clave sobre el uso de los fondos y las decisiones urgentes referentes a la seguridad y la infraestructura local. Se abordó un financiamiento significativo donde se destacó una inversión de más de 1.000 millones de pesos. En términos de seguridad, se señaló que más de 4 millones de pesos fueron asignados a sistemas de seguridad en Miraflores Alto, debido a la creciente preocupación por una serie de robos recientes. Además, se discutió la necesidad de incrementar las medidas de seguridad ciudadana y cómo el municipio está cercano a cumplir con las obligaciones estipuladas por la Ley 20.965. Pese al alto índice de incumplimientos a nivel nacional según la Contraloría General de la República, se reconoció al municipio por su diligente trabajo en esta área. También se exploraron problemas de infraestructura críticas, como en Lomas La Torre, que tras un devastador incendio, serán asistidos por el programa Quiero Mi Barrio con una inversión considerable para la reparación y mejora del lugar. Finalmente, el concejo aprobó varios puntos de discusión, que reflejan un consenso y una dirección clara en la administración y asignación de recursos municipales, reafirmando su compromiso con la transparencia y la efectiva administración pública.
5. Impacto en la Comunidad
Los esfuerzos en seguridad buscan mejorar la calidad de vida, garantizando entornos más seguros y oportunidades de empleo y desarrollo social. La comunidad ha visto avances significativos tras la implementación de medidas de seguridad reforzadas debido a la preocupación por el aumento de robos, lo que ha llevado a una intervención ciudadana más profunda. Adicionalmente, la creación de empleos locales, destacada por el caso de Líder Aulet Park, se posiciona como un pilar para el crecimiento comunitario, brindando oportunidades laborales y fomentando el desarrollo económico local.
En el ámbito de infraestructura, tras el desafortunado evento del incendio en Lomas La Torre, se ha realizado una millonaria inversión apoyada por el programa Quiero Mi Barrio, lo cual ha sido crucial para la recuperación y el desarrollo del área, asegurando que los residentes reciban el apoyo necesario para reconstruir sus vidas en un entorno más seguro y ordenado.
Estos esfuerzos conjuntos entre el municipio, las autoridades, y los programas de apoyo no solo mejoran la seguridad y la infraestructura, sino que también influyen positivamente en el tejido social al ofrecer oportunidades de participación comunitaria en decisiones que impactan directamente sus entornos. La aprobación de varios puntos de la agenda del concejo con un consenso general refuerza el compromiso del municipio por mejorar las condiciones de vida de sus habitantes, consolidando un ambiente más seguro y colaborativo para todos.
6. Pasos a Seguir
El municipio de Viña del Mar continuará enfocándose en el perfeccionamiento de las iniciativas de seguridad pública y el manejo adecuado de la deuda municipal, dos áreas críticas destacadas en el reciente concejo municipal. Para ello, se procederá a la organización de comisiones especiales encargadas de analizar a profundidad el incremento presupuestario y la deuda que asciende a 11.871 millones de pesos hasta el año 2023. Estas comisiones buscarán entender las razones detrás del aumento de la deuda, considerando factores como multas e intereses.
Además, se subrayó la importancia de colaborar con la Contraloría General de la República para recibir información detallada y consultar sobre las cifras exactas del informe financiero, asegurando transparencia y precisión en la comunicación con la ciudadanía. Se han tomado medidas para cumplir con las obligaciones en materia de seguridad pública establecidas por la Ley 20.965, incluyendo la cesión regular de las comisiones del Consejo de Seguridad Pública y la actualización del plan comunal de seguridad pública. La municipalidad se esfuerza por mantener la vigencia de estos instrumentos en coordinación con el SPD y otros organismos del ecosistema de seguridad comunal.
Se enviará a los consejales una copia del informe presentado a la Contraloría para que puedan revisarlo y identificar posibles desfases en la información proporcionada. De este modo, se busca implementar un enfoque más estratégico y cooperativo, implicando a todos los organismos y a la comunidad en la co-construcción de un entorno seguro y fiscalmente responsable.
7. Conclusiones
En la última sesión del concejo municipal, se reafirmó un fuerte compromiso hacia la seguridad pública y la transparencia en la gestión financiera, reflejando un esfuerzo decidido por cumplir con los requerimientos de la ley 20.965, que rige las obligaciones municipales en torno a la seguridad comunitaria. A pesar de un informe de la Contraloría General de la República que indicaba incumplimientos en más del 90% de los municipios, el municipio de Viña del Mar ha mostrado diligencia en el cumplimiento de estas obligaciones, presentando un informe detallado a la Contraloría y subiendo toda la documentación pertinente a las plataformas de transparencia.
Asimismo, se discutió en profundidad la delicada situación financiera del municipio. Desde la llegada de la administración actual, se ha experimentado un notable incremento de la deuda municipal, que escaló de 4.500 millones de pesos a 11.871 millones hasta 2023, según los datos oficiales de la Contraloría. Se reconocieron multas e intereses como posibles causantes del aumento y se solicitó crear una comisión especial para analizar esta problemática en detalle, a fin de garantizar claridad y precisión en la información proporcionada a la ciudadanía.
Finalmente, se destacó la importancia de mantener actualizados y en vigor todos los instrumentos de seguridad comunal, trabajando de cerca con entidades como el SPD y la Contraloría para asegurar un cumplimiento adecuado de las obligaciones municipales. Esta reunión concluyó con un positivo consenso en el concejo municipal sobre la importancia de la seguridad pública y el manejo transparente de la deuda, comprometiéndose a seguir trabajando de manera colaborativa para enfrentar estos desafíos.