Introducción
Durante la reciente sesión del concejo municipal, se discutieron temas cruciales relacionados con los montos de mantenimiento y operación de proyectos municipales, particularmente en cuanto a vehículos destinados para personas con discapacidad. María José Aguirre Neuenschwander destacó una discrepancia significativa de aproximadamente 2,978,180 pesos entre lo que se comunicó verbalmente y la información documentada. Esta divergencia generó un acalorado debate respecto a la transparencia y exactitud de la información proporcionada.
El enfoque principal fue la necesidad de clarificar los detalles sobre los costos operativos y de mantenimiento. María José expresó preocupación por si esta diferencia, cercana a 3 millones de pesos, podría implicar la necesidad de una nueva votación para el proyecto pertinente. No obstante estas preocupaciones, se estableció que el acuerdo inicial se fundamentaba en el compromiso de mantenimiento, sin que se detallaran montos específicos durante la votación inicial. Sin embargo, para esclarecer las inconsistencias presentadas, se acordó solicitar un informe detallado.
Freddy Ramírez subrayó la necesidad de esta clarificación para avanzar de manera segura con los acuerdos, enfatizando que los compromisos de mantenimiento deben estar claramente estipulados para evitar futuros malentendidos.
Otro tema destacado fue la efectiva implementación de medidas preventivas frente a los recientes sistemas frontales que afectaron la zona, destacándose el esfuerzo y compromiso del equipo municipal, lo cual permitió que la comuna no experimentara afectaciones significativas.
Finalmente, se anunció la inauguración de una nueva multicancha en el condominio Vista al Mar 2, fruto de un proyecto de mejoramiento de espacios comunes, ilustrando los avances en proyectos comunitarios destinados a mejorar el bienestar de los habitantes.
Resumen Ejecutivo
Durante la reciente sesión del concejo municipal, se abordaron temas fundamentales que reflejan el compromiso del concejo con la transparencia y la mejora continua en la gestión municipal. Entre los asuntos discutidos, destacaron las diferencias en los montos de mantenimiento y operación de proyectos municipales, especialmente para vehículos destinados a personas con discapacidad. María José Aguirre Neuenschwander señaló una discrepancia de aproximadamente 2,978,180 pesos, lo que suscitó un debate sobre la claridad y precisión de la información proporcionada, resultando en la solicitud de un informe para aclarar estas diferencias.
Además, se aseguró la aprobación de actas y procedimientos de transparencia, con un énfasis particular en la aprobación unánime del acta ordinaria número 17 del año 2025, a pesar de las preocupaciones expresadas por Aguirre sobre discrepancias en los montos. Se mantuvo la aprobación del acta sin necesidad de una nueva votación. En paralelo, se llevó a cabo la renovación y administración de 180 patentes de alcohol, resultando en una aprobación unánime tras confirmar el cumplimiento de los comerciantes con los requisitos documentales. Algunos casos quedaron pendientes debido a situaciones específicas como sucesión y cierres de locales.
Otro tema significativo fue la discusión sobre la distribución de cuotas de pesca, donde un documento de pescadores de Concon resaltó el fraccionamiento de la merluza común, asignando un 45% al sector artesanal y un 55% al industrial, considerado insuficiente por los pescadores locales.
Finalmente, se destacó el esfuerzo del equipo municipal en las medidas preventivas frente a recientes sistemas frontales, así como la culminación exitosa de un proyecto de mejoramiento de espacios comunes con la inauguración de una nueva multicancha en el condominio Vista al Mar 2. Estos temas fueron abordados junto con la capacitación en la Ley Carín, donde se entregaron certificados y se integró dicho conocimiento en la gestión municipal.
En conjunto, estos puntos reflejan el proceso transparente de deliberación y toma de decisiones dentro del concejo, resaltando la importancia de la claridad y del cumplimiento de los requisitos legales.
Desarrollo
Diferencias en Montos de Mantenimiento y Operación de Proyectos Municipales
Durante la sesión del concejo municipal, se discutieron diferencias específicas en los montos relacionados con el mantenimiento y operación de proyectos municipales, particularmente en vehículos para personas con discapacidad. María José Aguirre Neuenschwander señaló una discrepancia de aproximadamente 2,978,180 pesos entre lo que se presentó verbalmente y la documentación entregada. Esta diferencia generó debate sobre la claridad y precisión de la información proporcionada.
Un tema central fue la necesidad de aclarar los detalles de costos operacionales y de mantenimiento. María José expresó preocupaciones sobre si la diferencia de casi 3 millones de pesos podría requerir una nueva votación para el proyecto relacionado. A pesar de las inquietudes, se estableció que el acuerdo inicial estaba centrado en el compromiso de mantenimiento, sin especificar montos durante la votación. Sin embargo, se acordó solicitar un informe para aclarar las diferencias presentadas.
Freddy Ramirez explicó que la clarificación era necesaria para seguir adelante con seguridad en los acuerdos, asegurando que los compromisos de mantenimiento fuesen claros y evitar futuros malentendidos.
Otro punto mencionado fue la ejecución satisfactoria de medidas preventivas frente a sistemas frontales que afectaron a la zona, resaltando el esfuerzo y compromiso del equipo municipal para lograr que la comuna no sufriera afectaciones significativas.
Finalmente, se mencionó la inauguración de una nueva multicancha en el condominio Vista al Mar 2, resultado de un proyecto de mejoramiento de espacios comunes, mostrando avances exitosos en proyectos comunitarios vinculados al bienestar de los habitantes.
Aprobación de Actas y Procedimientos de Transparencia
Durante la sesión del concejo municipal se discutieron varios temas relevantes relacionados con la aprobación de actas ordinarias y procedimientos de transparencia. Uno de los puntos destacados fue la aprobación unánime del acta ordinaria número 17 correspondiente al año 2025. María José Aguirre Neuenschwander expresó su aprobación, no sin antes señalar una preocupación respecto a la discrepancia en los montos presentados para la mantención y operación de un proyecto, remarcando una diferencia de cerca de 3 millones de pesos. Esto no supuso un problema para la aprobación del acta, ya que se tomaron las medidas de sesión correctamente, pero se solicitó un informe para aclarar la diferencia en los montos. Respecto al proceso de votación, se confirmó que no era necesario revotar el punto a pesar de las diferencias señaladas.
Asimismo, se mencionó la discusión y votación para la renovación de patentes de alcohol, con un número total de 180 patentes aprobadas de manera unánime, según lo informado por el edil donde se reconoció el cumplimiento por parte de los comerciantes de los documentos requeridos para tal fin.
También se destacó una mención informativa sobre un documento entregado por pescadores de Concon, relativo a la votación y reparto de la merluza común en Valparaíso, quedando un 45% para el sector artesanal y un 55% para el industrial, subrayando la insuficiencia del porcentaje para la comunidad local.
Además, un punto relevante fue la entrega de certificados y un documento de 19 páginas sobre la capacitación en la ley Carín, revisado y aprobado por el municipio, y que ahora forma parte de la documentación de transparencia disponible.
Estos temas discutidos revelan un proceso transparente de deliberación y toma de decisiones dentro del concejo municipal, con un énfasis en la claridad, cumplimiento de requisitos legales y la solicitud de informes para resolver cualquier discrepancia identificada.
Renovación y Administración de Patentes de Alcohol
Durante la sesión del concejo municipal, se abordó el tema de la renovación y administración de patentes de alcohol en la comuna. Se discutieron varios puntos importantes:
- Renovación de Patentes: Se inició el proceso de votación para la renovación de 180 patentes de alcohol, lo que incluyó tanto patentes limitadas como ilimitadas. La votación fue unánime para aprobarlas.
- Estado de Patentes: Dentro de las 180 patentes mencionadas, se especificó que cuatro de ellas quedarían pendientes:
- Dos están en proceso de traspaso por sucesión debido al fallecimiento del titular.
- Una de un local que ha cerrado y no se ha logrado contactar a la dueña, previendo su caducidad.
- Otra que inicialmente iba a cerrar, pero cuya documentación fue entregada y se renovará. Estos detalles se discutieron en una reunión previa con el equipo de renta y representantes del concejo.
- Documentación y Cumplimiento: Se confirmó que la documentación para todas las patentes en proceso de renovación estaba en regla y lista para la aprobación del consejo.
Dado que se trató de un punto de agenda donde se esperaban decisiones, la sesión concluyó con la afirmación del cierre exitoso de la renovación para las patentes completas, salvo las excepciones detalladas para casos pendientes. Esto implica un seguimiento administrativo y legal para las patentes aún no renovadas por causa de sucesión o comunicación fallida con los titulares.
Distribución de Cuotas de Pesca
El concejo municipal discutió recientemente sobre la «Distribución de Cuotas de Pesca entre Sectores Artesanal e Industrial». Un documento proveniente de los pescadores de Concon fue presentado al concejo, en el cual se comunicaba un resultado de votación y fraccionamiento ya realizado de la merluza común. La distribución decidida fue un 45% para el sector artesanal y un 55% para el sector industrial. Los pescadores expresaron que esto representa un porcentaje bajo para la caleta local y para la región de Valparaíso. No se mencionaron acciones concretas tomadas por el concejo en respuesta a esta distribución durante la sesión. Además, no se proporcionaron datos adicionales sobre cómo esta distribución afectará a las comunidades o medidas futuras a considerar por el concejo para abordar esta preocupación. La sesión finalizó sin abordar más puntos relacionados con este tema específico.
Capacitación en la Ley Carín
Durante la sesión del concejo municipal, se discutieron aspectos relacionados con la capacitación y aplicación de la Ley Carín en la gestión municipal. Se mencionó que el 11 de junio todos los concejales y el alcalde presentaron un documento de 19 páginas sobre el curso de Ley Carín al municipio. Los certificados de todos los participantes fueron entregados y están publicados en la página de transparencia del municipio. Esto indica que todos los asistentes al curso fueron aprobados y se espera aplicar el conocimiento adquirido en la gestión municipal. Además, en la sesión se habló sobre la renovación de patentes de alcohol en la comuna de Concon. Se llevó a cabo una revisión donde, de las 183 patentes vigentes, 180 se presentaron con la documentación completa para aprobación en la mesa del concejo municipal, destacando la importancia del cumplimiento normativo y gestión eficiente.
Datos Relevantes
- Durante la sesión del concejo municipal, se detectaron discrepancias de casi 3 millones de pesos en los proyectos de mantenimiento, lo cual generó debates sobre la necesidad de aclarar los costos operacionales y de mantenimiento. Se estableció solicitar un informe para aclarar estas diferencias, ya que podrían requerir una nueva votación.
- En la misma sesión, se aprobó la renovación de 180 patentes de alcohol, aunque cuatro casos específicos quedaron pendientes debido a razones como traspasos por sucesión y cierres de locales.
- Se discutió la distribución de cuotas de merluza, donde solamente un 45% fue destinado al sector artesanal, resultando insuficiente según los pescadores locales.
- Se integró oficialmente la capacitación en la Ley Carín en la documentación de transparencia del municipio, destacándose la entrega de un documento de 19 páginas revisado y aprobado por el consistorio.
Impacto en la Comunidad
Las decisiones y temas discutidos en la reciente sesión del concejo municipal han tenido un impacto significativo en la comunidad de Concón. Primero, las discrepancias en los montos de proyectos relacionados con el mantenimiento y operación, especialmente en cuanto a vehículos para personas con discapacidad, han sido un foco de atención. La concejala María José Aguirre Neuenschwander manifestó la necesidad de aclarar una diferencia de aproximadamente 2,978,180 pesos, proponiendo un informe detallado para asegurar la transparencia y el buen uso de los recursos municipales.
Otro tema de impacto en la comunidad fue la renovación de patentes de alcohol, que juega un papel crucial en el sostenimiento de la actividad económica local. Durante la sesión, se aprobó un conjunto de 180 patentes de alcohol, reflejando el compromiso del concejo en mantener un marco legal sólido para los comerciantes de la zona.
Además, se discutió la capacidad de respuesta ante emergencias climáticas, lo que subraya el compromiso del municipio con la seguridad de los ciudadanos. Las medidas preventivas ejecutadas frente a los recientes sistemas frontales que afectaron a la zona pusieron de manifiesto el esfuerzo del equipo municipal por proteger a la comunidad de posibles daños.
Finalmente, la inauguración de una nueva multicancha en el condominio Vista al Mar 2 es un ejemplo del impacto positivo de los proyectos de mejoramiento de espacios comunes en el bienestar de los habitantes. Estos avances destacan el rol del concejo en la promoción de infraestructura comunitaria que beneficia a todos los residentes.
Pasos a Seguir
- Realizar un informe detallado para aclarar las diferencias en los montos de los proyectos de mantenimiento y operación, específicamente aquellos relacionados con vehículos para personas con discapacidad. Esta investigación debe abordar la discrepancia de aproximadamente 2.978.180 pesos y determinar si estos valores requieren una revisión o nueva votación del consejo municipal.
- Continuar el proceso administrativo para las patentes de alcohol pendientes. De las 180 patentes revisadas durante la sesión, se destacó la necesidad de asegurar el cumplimiento de todos los requisitos legales por parte de los solicitantes.
- Evaluar e implementar medidas que apoyen a los pescadores locales en la distribución de cuotas de pesca, especialmente en la reasignación del porcentaje de capturas de merluza común, asegurando que se aborde la insatisfacción del sector artesanal.
- Implementar de forma activa y regular los conocimientos adquiridos en la reciente capacitación sobre la Ley Carín, para mejorar la gestión municipal y fortalecer la transparencia operativa.
- Potenciar campañas de concienciación comunitaria sobre la infraestructura y servicios de aguas para evitar problemas de inundación, mediante una colaboración activa con bomberos para el monitoreo y mantenimiento de grifos en la comuna.
Conclusiones
La sesión del concejo municipal de Concón subrayó la importancia de la transparencia y la diligencia en la gestión de recursos, un tema recurrente a lo largo de las discusiones. Durante la reunión, se resaltó la necesidad de verificar y clarificar las discrepancias en los montos relacionados con el mantenimiento y operación de proyectos municipales, específicamente los concernientes a vehículos para personas con discapacidad, lo que resultó en una diferencia de aproximadamente 2,978,180 pesos entre lo presentado y lo documentado. Esta situación motivó la solicitud de un informe para esclarecer dichas diferencias, destacando el compromiso del concejo con la precisión y responsabilidad administrativa.
Además, hubo un reconocimiento al esfuerzo del equipo municipal en la implementación de medidas preventivas frente a recientes sistemas meteorológicos adversos, lo que permitió que la comuna resistiera sin consecuencias serias. La inauguración de una nueva multicancha en el condominio Vista al Mar 2 fue otra noticia positiva, reflejando mejoras concretas en los espacios comunitarios que elevan la calidad de vida de los ciudadanos.
A través de estos eventos y resultados, la administración municipal demuestra su dedicación hacia un desarrollo sostenible y participativo, intentando asegurar la transparencia en sus procesos y ganar la confianza de la comunidad mediante acciones efectivas y comunicativas.