Concejo Extraordinario Nº 04 de la Ilustre Municipalidad de Concón

Introducción

El Concejo Extraordinario Nº 04 de la Ilustre Municipalidad de Concón, llevado a cabo el martes 24 de junio de 2025, se centró en abordar modificaciones importantes en el presupuesto del área de educación. Este cambio es crucial dado el proceso de transición de la educación municipal a los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP). Durante la reunión, se destacó el consenso unánime de los concejales en la aprobación de la cuarta modificación presupuestaria, subrayando la importancia de una gestión fiscal responsable durante este importante periodo de traspaso. También se reconocieron los esfuerzos y la dedicación del Departamento de Administración de Educación Municipal (DAEM) en pos de una transición ordenada y eficaz, reflejando el compromiso del equipo municipal en manejar el cambio de manera colaborativa. La sesión fue cerrada a las 9:05 de la mañana con un saludo a los vecinos de Concón, afirmando el compromiso con la comunidad durante este proceso.

Resumen Ejecutivo

Durante la sesión del concejo municipal se discutieron y aprobaron dos importantes modificaciones presupuestarias para el año 2025, con un enfoque significativo en el área de educación. Las modificaciones se centraron en la redistribución de recursos financieros necesarios para facilitar un traspaso efectivo de la educación municipal a los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) y asegurar la continuidad de ciertos empleados bajo el nuevo esquema administrativo. Este esfuerzo incluyó un análisis meticuloso realizado por una comisión que sesionó el lunes 16 de junio, con la participación de diversos directores y concejales. Entre los ajustes financieros destacados, se indicó una disminución de 309 millones de pesos del aporte municipal debido al traspaso anticipado a los SLEP. Paralelamente, se proyectaron incrementos en el presupuesto: 130 millones de pesos destinados a proteger la continuidad laboral de algunos funcionarios mediante el código de trabajo, 64 millones para auditorías financieras y de activos fijos, y 115 millones dirigidos al pago de indemnizaciones por el traspaso de personal. Estas modificaciones buscan no sólo cumplir con los requisitos de transparencia y control fiscal, sino también garantizar una transición ordenada para mantener la calidad educativa del municipio. El consenso del concejo, reflejado en la aprobación unánime de estas decisiones, subraya la importancia de esta reestructuración y su compromiso con el futuro educativo local. La gestión del director del DAEM y su equipo fue destacada positivamente, recordando el rigor con que se ha trabajado para adecuar la administración educativa bajo condiciones cambiantes y desafiantes. En conclusión, el concejo se esforzó por acomodar eficientemente las necesidades presupuestarias, reconociendo a su vez la labor ejemplar del equipo directivo para seguir fortaleciendo la educación en la comunidad.

Desarrollo

Durante la sesión del concejo municipal se discutió y aprobó la segunda modificación presupuestaria del área de educación, correspondiente al año 2025. La comisión que analizó la modificación la realizó el lunes 16 de junio, con la presencia de varios directores y concejales, donde se revisaron completamente las propuestas de ajustes financieros.

Los temas principales discutidos incluyeron la redistribución de recursos financieros en el contexto del traspaso de la educación municipal a los servicios locales de educación pública (SLEP), así como la financiación de auditorías requeridas en este proceso. Específicamente, se destacó la disminución de 309 millones de pesos del aporte municipal debido al traspaso anticipado hacia los SLEP. Al mismo tiempo, se propusieron incrementos en el presupuesto: 130 millones de pesos para asegurar la continuidad de algunos funcionarios municipales bajo la modalidad del código del trabajo, 64 millones de pesos para la contratación de auditorías financieras y de activos fijos, y 115 millones de pesos destinados al pago de indemnizaciones al personal afectado por el traspaso. Esta modificación también prevé la realización de auditorías solicitadas por el Consejo Municipal, cumpliendo con los requisitos de transparencia y control fiscal.

El resultado de la votación para la aprobación de esta modificación presupuestaria fue unánime, lo que demostró el consenso entre los miembros del consejo en continuar con el proceso de transición hacia los SLEP de manera ordenada y con el respaldo necesario para mantener la calidad educativa en el municipio. Además, la sesión sirvió para reconocer públicamente la gestión del director del DAEM y su equipo, resaltando la importancia de su labor en el manejo educativo local.

En conclusión, la reunión del concejo municipal se centró en ajustar eficientemente el presupuesto del área de educación para asegurar una transición adecuada a los SLEP, a la vez que se reconocía la buena gestión del equipo directivo y se ponía énfasis en la importancia de mantener una fiscalización adecuada de todo el proceso.

Datos Relevantes

La reestructuración presupuestaria involucró un análisis crítico por parte del consejo y la comisión encargada del área educativa. Durante la sesión, se remarcó la importancia de una distribución equitativa de los recursos financieros en el contexto del traspaso de la educación municipal a los servicios locales de educación pública (SLEP). Este proceso incluyó la disminución de 309 millones de pesos del aporte municipal debido al traspaso anticipado hacia los SLEP y el aumento de presupuesto en varias áreas estratégicas: 130 millones de pesos para asegurar la continuidad de algunos funcionarios a través del código del trabajo, 64 millones para la contratación de auditorías tanto financieras como de activos fijos, y 115 millones para las indemnizaciones del personal afectado por el traspaso. Las auditorías y medidas de compensación reflejan el compromiso del municipio con la transparencia y el apoyo a los empleados afectados. La sesión fue una plataforma para destacar el papel proactivo de autoridades como María José Aguirre Neuenschwander y Loreto Herrada, quienes favorecieron el consenso y promovieron soluciones prácticas para los desafíos presentados. La decisión fue tomada de manera unánime, lo que demuestra el acuerdo total del concejo en continuar apoyando el proceso de transición de manera ordenada, con el objetivo de asegurar la calidad educativa sostenida en el municipio.

Impacto en la Comunidad

La segunda modificación presupuestaria en el área de educación está diseñada para minimizar cualquier interrupción en la calidad educativa mientras se avanza hacia los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP). Con esta reorganización presupuestaria, se protege tanto a los estudiantes como al personal durante este período de cambio administrativo.

Este enfoque estratégico busca mantener los estándares educativos a medida que se reconfigure la administración educativa a nivel local. Se han asignado recursos específicos, como 130 millones de pesos para asegurar la continuidad laboral de funcionarios a través del código del trabajo, y 115 millones de pesos para el pago de indemnizaciones, garantizando seguridad para el personal afectado durante el proceso de transición.

De igual importancia es la asignación de 64 millones de pesos para auditorías financieras y de activos fijos. Estas no solo son fundamentales para la transparencia y el control fiscal, sino también vitales para asegurar que la transición hacia los SLEP cumpla con todos los requisitos legales y normativos establecidos por el Consejo Municipal.

El consenso obtenido en las votaciones refleja un compromiso compartido por parte del concejo municipal de asegurar que la transición a los SLEP sea tan fluida y bien organizada como sea posible, minimizando el impacto en la comunidad, tanto educativa como administrativa. Al reconocer la necesaria colaboración de los equipos municipales, especialmente el trabajo del director del DAEM, se resalta también la importancia de una gestión eficiente y el impacto positivo que esta puede generar en el bienestar de la comunidad educativa del municipio.

Pasos a Seguir

Con el presupuesto aprobado, los próximos pasos a seguir se centrarán en tres áreas clave: ejecución de auditorías, gestión de indemnizaciones, y seguimiento de la continuidad laboral de los funcionarios de educación. La implementación de auditorías financieras y de activos fijos es fundamental para garantizar la transparencia y el adecuado uso de los fondos durante el proceso de transición de la educación municipal hacia los servicios locales de educación pública (SLEP). Esto no solo asegura el correcto manejo de los recursos, sino que también prepara al municipio para cualquier revisión futura por parte del Consejo Municipal.

En cuanto a la gestión de indemnizaciones, se ha destinado un monto de 115 millones de pesos. Este desembolso está diseñado para compensar adecuadamente al personal del Departamento de Educación Municipal afectado por el traspaso de la educación a los SLEP, asegurando que sus derechos laborales sean respetados durante todo el proceso de transición.

A otro nivel, se han previsto 130 millones de pesos para asegurar la continuidad de algunos funcionarios bajo la modalidad del Código del Trabajo. La importancia de este paso radica en mantener la operatividad administrativa y educativa del municipio, garantizando así una transición fluida y sin contratiempos en el proceso educativo.

Por último, la fiscalización se erige como un componente esencial para estos pasos a seguir. A través de la vigilancia constante y el control de los fondos y recursos, se logra no solo cumplir con los propósitos establecidos, sino que también se garantiza que cada etapa del proceso se ejecute acorde a las normativas vigentes y en beneficio de la comunidad educativa. La colaboración y el compromiso entre los diferentes departamentos involucrados, especialmente en momentos de cambio y reorganización, son clave para la correcta implementación de estas medidas.

Conclusiones

La sesión del concejo municipal de Concón concluyó mostrando un apoyo firme y unánime hacia la transición de la educación municipal a los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP). Las decisiones tomadas en esta instancia dejaron ver un profundo compromiso con la transparencia y el bienestar de todos los involucrados, desde el personal de educación hasta los recursos municipales. Se subrayó la importancia de trabajar en equipo, algo que se logró gracias a la colaboración entre distintas áreas del municipio para facilitar este complejo proceso.

Los ajustes presupuestarios discutidos reflejan un enfoque meticuloso. Se aprobó la reducción del aporte municipal en 309 millones de pesos para redistribuirlos estratégicamente: 130 millones se destinaron a asegurar la continuidad laboral de algunos de los funcionarios bajo el código del trabajo; 64 millones se asignaron para la contratación de auditorías para garantizar una transición ordenada hacia los SLEP, y 115 millones se reservaron para indemnizaciones necesarias durante el traspaso.

La unanimidad en la aprobación de estas medidas reconoce la dirección fiscal responsable que se adopta frente al traspaso de la gestión educativa. El concejo expresó su confianza en el equipo del DAEM, particularmente agradeciendo el profesionalismo demostrado, y compartió un mensaje de optimismo respecto al futuro bajo la nueva estructura del SLEP.

Este cierre de ciclo en la gestión municipal educativa no solo refleja la capacidad de ejecución del municipio ante desafíos complejos, sino que resalta el compromiso por un desarrollo educativo más inclusivo y ordenado. Al finalizar la sesión, el concejo extendió un cordial saludo a los vecinos, reiterando su dedicación hacia una administración efectiva que responda a las necesidades de su comunidad.