Sesión ordinaria del Concejo Municipal de Viña del Mar – Martes 11 de Febrero del 2025

Introducción

En la sesión ordinaria del Concejo Municipal de Viña del Mar, celebrada el pasado 11 de febrero de 2025, se discutieron y aprobaron varias iniciativas clave para el desarrollo de la comuna en áreas de salud, seguridad y cultura. Entre los temas destacados se encuentran el avance del ‘Nuevo Proyecto de Atención Primaria de Salud’, la subvención a la Corporación Cultural Orquesta Sinfónica, y medidas en torno a la seguridad ciudadana e infraestructura deportiva. Durante esta sesión, se analizó la importancia de mejorar los servicios de salud y seguridad, la cultura como elemento esencial para la comunidad, y la promoción de actividades deportivas que fomentan la cohesión social. Estas decisiones reflejan un compromiso con el desarrollo sostenible de Viña del Mar, atendiendo así a las principales necesidades y aspiraciones de sus ciudadanos.

Resumen Ejecutivo

Durante la última sesión del Concejo Municipal de Viña del Mar, se lograron avances sustanciales en varias áreas críticas para la comunidad. Se realizó un progreso significativo en el proyecto de mejora de la atención primaria de salud, destacándose la inversión de 16.500 millones de pesos destinados a la construcción de cuatro nuevos centros de salud, entre definitivos y provisorios. Estos centros buscan atender a una población de más de 30.000 residentes, demostrando un compromiso concreto con el bienestar de los ciudadanos.

Por otro lado, el Concejo aprobó una importante subvención a la Corporación Cultural Orquesta Sinfónica, con un monto de 272.420.008 pesos. Esta subvención, aprobada ampliamente sin objeciones, será pagada en al menos una cuota para facilitar la disponibilidad de caja.

En cuanto a la seguridad ciudadana, se definieron nuevas estrategias, incluyendo la aprobación de un presupuesto y un convenio con Senda para fortalecer las capacidades preventivas y de investigación. Estas acciones subrayan la importancia del diseño de un enfoque preventivo y colaborativo en la lucha contra la delincuencia, destacando la necesidad de incorporar tecnologías innovadoras.

Además, el Concejo ha aprobado la exención de derechos municipales para la realización de eventos deportivos en la Playa del Deporte en el próximo mes de febrero, tales como el ‘Slack de Beach’ y otras actividades veraniegas. Este apoyo a los eventos deportivos refleja un compromiso total con el desarrollo integral y el bienestar de la comunidad de Viña del Mar.

Las medidas adoptadas por el Concejo durante esta sesión demuestran un enfoque equilibrado e integral hacia la atención a la salud, la promoción cultural, la seguridad ciudadana y la promoción de actividades recreativas y deportivas, lo que reafirma su dedicación al desarrollo sostenido y al bienestar de todos los habitantes de la comuna.

Desarrollo

Nuevo Proyecto de Atención Primaria de Salud

Durante la reciente sesión del Concejo Municipal de Viña del Mar, se discutió el progreso del «Nuevo Proyecto de Atención Primaria de Salud», que representa una de las inversiones más significativas en este sector a nivel país, con un valor aproximado de 16.500 millones de pesos. Este proyecto contempla la construcción de cuatro centros de salud: dos definitivos y dos provisorios, para dar respuesta a la alta demanda de atención, beneficiando a más de 30.000 residentes de la comuna.

Se destacó la colocación de la primera piedra para uno de los Centros de Salud Familiar (CESFAM) provisorios, lo cual es un paso importante en el avance de este ambicioso proyecto. Este enfoque estratégico busca garantizar que la continuidad del servicio no se vea interrumpida durante la fase de construcción.

En el contexto de la atención a la ciudadanía, también se abordaron preocupaciones relacionadas con la seguridad pública, específicamente en cuanto a la efectividad de los tiempos de respuesta de los servicios de seguridad, tanto de Carabineros como de la seguridad ciudadana. Se plantearon preguntas sobre cómo las nuevas medidas podrían reducir estos tiempos y mejorar la percepción pública en esta área.

Adicionalmente, durante la sesión, se aprobó un aumento del contrato con la empresa Inversiones BLTEC Ltda. y Total Transport S.A. para el arrendamiento de vehículos destinados a la Dirección de Seguridad Pública. Este acuerdo, que representa un costo mensual de 12 millones de pesos, permitirá la incorporación de siete vehículos adicionales a partir del 1 de marzo de 2025 hasta el 20 de marzo de 2026, mejorando así la infraestructura móvil de seguridad en la ciudad.

Este conjunto de discusiones y decisiones refleja los esfuerzos del concejo por abordar necesidades críticas de salud y seguridad en Viña del Mar, buscando un balance entre infraestructura, servicios al ciudadano y fortalecimiento de la administración pública.

Subvención a la Corporación Cultural Orquesta Sinfónica

Durante la sesión del concejo municipal, se discutió la propuesta de otorgar una subvención a la Corporación Cultural Orquesta Sinfónica. La iniciativa proponía una subvención por un monto de 272.420.008 pesos, a ser pagada en al menos una cuota, con el objetivo de facilitar la disponibilidad de caja de la administración. Esta modalidad de pago fue discutida debido a la experiencia previa con otras subvenciones de magnitud similar.

La administración aclaró la importancia de señalar que el pago se realizaría en al menos una cuota. El consejo estuvo de acuerdo con el procedimiento sugerido para la votación, y la subvención fue aprobada sin abstenciones ni rechazos.

Además, se discutió un punto relacionado con la exención del cobro de derechos municipales y uso de suelo para eventos que se realizarán en la Playa del Deporte en febrero, incluyéndose actividades como Slack de Beach, verano y salud y actividades deportivas de verano en 2025. Este punto también fue aprobado sin objeciones.

En resumen, los temas tratados incluyeron la estructura del pago de la subvención y la decisión unánime del consejo de aprobar tanto la subvención como la exención de cobros para eventos deportivos. No se citaron datos concretos adicionales sobre la razón específica de la subvención más allá de su monto.

Exención de Derechos Municipales para Eventos Deportivos en la Playa del Deporte

Durante la transcripción del concejo municipal, se discutió la exención de derechos municipales para eventos deportivos en la Playa del Deporte. Se propuso eximir del cobro de derechos municipales y uso de suelo a varios eventos que se realizarán en febrero, destacando entre ellos «Slack de Beach», «verano y salud» y «actividades deportivas de verano» para el año 2025. La propuesta fue sometida a votación, y no hubo abstenciones ni rechazos, por lo que se aprobó.

Los temas adjuntos a esta discusión incluyeron otras decisiones presupuestarias y administrativas: se trataron temas financieros como subvenciones y modificaciones presupuestarias, tales como la subvención a la Corporación Cultural Orquesta Sinfónica por 272.420.008 pesos, con ciertas condiciones en cuanto al pago en cuotas. También se mencionaron modificaciones presupuestarias relacionadas con el Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL) y otras asignaciones, confirmando suplementaciones de ingresos y gastos en diversas áreas.

Adicionalmente, otra parte de la sesión abordó temas fuera del tópico principal, como capacitaciones necesarias para fiscalizadores del área de seguridad y propuestas sobre la propiedad de infraestructuras deportivas. Mencionaron la subdivisión de una escuela para preservar instalaciones deportivas (piscina) de propiedad municipal en beneficio del acceso a actividades deportivas en sectores específicos.

En resumen, la decisión relevante sobre la exención de cobro fue aprobada sin oposición directa, permitiendo la realización de los eventos deportivos propuestos en la Playa del Deporte para el siguiente periodo estival.

Innovación Tecnológica y Trabajo Colaborativo en Seguridad Ciudadana

Durante la sesión del consejo municipal, uno de los temas centrales discutidos fue la necesidad de innovar tecnológicamente y de fomentar el trabajo colaborativo para mejorar la seguridad ciudadana. Se resaltó que «el delito siempre anda más rápido o corre más rápido que lo que puede responder el Estado en este caso», indicando la urgencia de acortar brechas en la efectividad de la respuesta del Estado frente al crimen. Se enfatizó en la importancia de que todo el concejo municipal apoye, independientemente de los sectores, en propuestas de innovación tecnológica y diseño de trabajo colaborativo, ya que en temas de seguridad la mirada debe ser transversal.

El concejo aprobó un nuevo presupuesto y la firma de un convenio con Senda, lo cual forma parte de un trabajo integral para abordar distintos fenómenos delictuales. Este convenio está diseñado para alojarse en la dirección de seguridad, integrando así políticas preventivas y de investigación. Se destacó que el equipo de seguridad no solo está enfocado en respuestas inmediatas, sino también en la prevención y en la labor investigativa para desbaratar redes delictivas mayores. En la discusión también resalta cómo los problemas como el comercio ambulante se están abordando de manera estructural, observando situaciones en terreno y colaborando directamente con las instituciones de investigación.

Las citas relevantes, tales como “el equipo nuestro no es solamente respuesta es también preventivo”, y la referencia a «aprobó un presupuesto y un convenio con Senda», refuerzan la focalización en un enfoque preventivo y colaborativo, apostando por soluciones tecnológicas en la seguridad ciudadana como pilares de otros proyectos de ciudad que incentivan el crecimiento económico y la mejora de la calidad de vida en Viña del Mar.

Datos Relevantes

  • Inversión en el Sistema de Salud: Se destinarán 16.500 millones de pesos para desarrollar cuatro centros de salud, dos definitivos y dos provisionales, en Viña del Mar. Este esfuerzo busca mantener la continuidad en la atención médica de más de 30.000 residentes, superando la demanda actual de servicios.
  • Subvención para la Orquesta Sinfónica: Se aprobó una subvención de 272.420.008 pesos para la Corporación Cultural Orquesta Sinfónica, la cual se pagará en al menos una cuota. Este aporte busca fortalecer el desarrollo cultural de la ciudad.
  • Nuevo Acuerdo de Arrendamiento Vehicular: A partir de marzo de 2025, el municipio incorporará siete vehículos adicionales mediante un acuerdo de arrendamiento que tendrá un costo mensual de 12 millones de pesos, optimizando así el desempeño de tareas municipales.

Impacto en la Comunidad

Las decisiones tomadas por el concejo municipal de Viña del Mar buscan mejorar significativamente la calidad de vida de su comunidad. La inversión en salud, que incluye la construcción de nuevos CEFAM provisorios, responde a la alta demanda de atención médica primaria, asegurando que más de 30,000 residentes reciban servicios médicos sin interrupciones. Este ambicioso proyecto, valorado en alrededor de 16,500 millones de pesos, es uno de los más grandes en la historia local, buscando mejorar el bienestar de cada habitante.

Por otro lado, la subvención cultural destinada a la Corporación Cultural Orquesta Sinfónica no solo pone en relieve el apoyo al arte y la cultura, sino también la importancia de manejar el flujo de caja a través de pagos en cuotas, asegurando un desarrollo artístico sostenible.

En términos de seguridad, se han aprobado planes anuales de capacitación para los fiscalizadores del área de seguridad, así como el uso de sonómetros para controlar los ruidos molestos, con un enfoque preventivo y colaborativo que incluye un convenio con Senda y la utilización de nuevas tecnologías. Estas acciones no solo refuerzan la seguridad, sino que también promueven un enfoque integral que podría mejorar las condiciones socioeconómicas.

Adicionalmente, la preservación de infraestructura deportiva, como la subdivisión de una escuela para mantener la piscina como propiedad municipal, demuestra el compromiso de Viña del Mar con la promoción de actividades físicas en áreas con restricciones de acceso.

Estas medidas, junto con la exención del cobro de derechos municipales para ciertos eventos, reflejan un esfuerzo cohesivo por parte del concejo para abordar las necesidades de la comunidad y asegurar un futuro más próspero y seguro para todos los ciudadanos.

Pasos a Seguir

  • Salud: Continuar avanzando con la construcción de los CESFAM, tanto provisorios como definitivos, es vital para ofrecer atención médica a los más de 30,000 vecinos de Viña del Mar. Este proyecto, que cuenta con un presupuesto de 16,500 millones de pesos, es uno de los más grandes del país en cuanto a atención primaria de salud. Actualmente, se ha comenzado a colocar la primera piedra, lo cual indica el inicio formal de las obras. Los pasos a seguir involucran la supervisión constante del avance de la construcción y la planificación de la operación completa de estos centros.
  • Cultura: Supervisar y asegurar la implementación financiera de la subvención a la Orquesta Sinfónica es crucial para fortalecer el entorno cultural de Viña del Mar. Se discutió la importancia de manejar la subvención de 272.420.008 pesos adecuadamente, facilitando el flujo de caja mediante pagos en cuotas. El propósito es asegurar la continuidad de la Orquesta y el enriquecimiento cultural de la comunidad, desarrollando la participación comunitaria y el crecimiento del talento artístico.
  • Seguridad: La implementación de nuevos recursos vehiculares y tecnológicos es un paso vital para mejorar la respuesta ante delitos. Sin embargo, se necesita un plan integral que también aborde capacitaciones. En este marco, se subrayó la importancia del anual plan de capacitación para fiscalizadores del área de seguridad, especialmente para el uso de sonómetros, normalmente usados por el personal de medio ambiente. Además, se debe llevar a cabo la creación de un plan integral para intervenir en áreas críticas, como el terminal de buses, a través de una coordinación con el delegado presidencial. Estos pasos buscan mejorar la eficacia en la respuesta y refuerzan las medidas preventivas para el periodo estival y eventos masivos. En paralelo, el convenio con Senda será reevaluado para maximizar los beneficios de estas nuevas medidas en seguridad pública.

Conclusiones

El Concejo Municipal de Viña del Mar está avanzando de manera efectiva en proyectos e iniciativas que abordan necesidades cruciales de la comunidad, como el fortalecimiento de la infraestructura de salud a través de proyectos significativos como el CEFAM provisorio impulsado por un presupuesto histórico. Este esfuerzo demuestra un compromiso claro hacia la atención primaria de salud para más de 30,000 habitantes. Además, se han aprobado eventos culturales y deportivos que promueven tanto el bienestar como la identidad local, incluyendo una subvención importante a la Corporación Cultural Orquesta Sinfónica y actividades deportivas en la Playa del Deporte, garantizando el acceso a eventos creativos y de esparcimiento sin costo para la municipalidad. En el ámbito de seguridad, destaca la concreción de un convenio con Senda que aboga por un enfoque preventivo e innovador que busca integrar políticas de respuesta y trabajo en equipo ante el crimen y los conflictos urbanos. Todas estas medidas, unidas al accionar efectivo del concejo municipal, delinean un camino sostenido hacia un desarrollo integral y bienestar comunitario en Viña del Mar.