Introducción
Durante la sesión del concejo municipal, se discutió la iniciativa de instalación de puntos de reciclaje en las playas de Viña del Mar, como parte de la campaña ‘Cuida tu playa’. Esta campaña es un esfuerzo conjunto con Resimple, una entidad dentro del sistema GRAN-SIC, encargada de gestionar el reciclaje in situ, según la ley REP. También participan en esta iniciativa los concesionarios privados de las playas.
Se decidió instalar un punto de reciclaje con contenedores de más de 240 litros, para recolectar botellas PEP, latas de aluminio, envases de cartón de bebidas y vidrio. Se pondrán en marcha dos kits de estos contenedores con el fin de mejorar la gestión de residuos y fomentar el compromiso ciudadano con el reciclaje y el cuidado del medio ambiente en Viña del Mar.
Se enfatizó la importancia de involucrar a la comunidad local en estos esfuerzos, promoviendo su participación activa para asegurar la eficacia y sostenibilidad de la campaña. La alcaldesa hizo hincapié en que el éxito de estas acciones depende del compromiso colectivo de los habitantes de la ciudad.
No se registraron en el fragmento analizado decisiones adicionales respecto a la campaña, más allá de su lanzamiento y el establecimiento de las infraestructuras para el reciclaje mencionadas.
Resumen Ejecutivo
Durante la sesión del concejo, se aprobaron varias iniciativas claves que abarcan diferentes áreas de interés para la comunidad. Entre estas, se destacan la instalación de puntos de reciclaje en playas, la apertura de un fondo concursable para iniciativas comunitarias, medidas para la reducción del déficit financiero del municipio y el establecimiento de contratos para proyectos de infraestructura. La aprobación de estas iniciativas subraya un enfoque integral del consejo municipal hacia la mejora ambiental, el empoderamiento comunitario y una gestión financiera efectiva. Además, las acciones implementadas en conjunto refuerzan la confianza ciudadana en el manejo responsable de los recursos públicos y destacan el compromiso del concejo con el desarrollo sostenible y la mejora continua de la calidad de vida en Viña del Mar. Estas medidas no solo son un impulso hacia la sostenibilidad ecológica y social, sino que también promueven la transparencia fiscal, lo cual resulta esencial para el bienestar futuro de los ciudadanos de la región.
Desarrollo
Durante la reciente sesión del concejo municipal, se trataron diversos temas significativos para el desarrollo de la comunidad:
- Instalación de Puntos de Reciclaje en Playas: Se decidió implementar la instalación de contenedores de reciclaje en las playas de Viña del Mar como parte de la campaña ‘Cuida tu playa’. Esta iniciativa se lleva a cabo en colaboración con Resimple, una entidad del sistema GRAN-SIC encargada de la gestión del reciclaje conforme a la ley REP, así como concesionarios privados. Los contenedores permitirán el reciclaje de materiales como botellas PEP, latas de aluminio, cartones de bebidas y vidrio. Con esto, se busca tanto mejorar la gestión de residuos como fomentar un compromiso ecológico más fuerte por parte de la ciudadanía.
- Fondo Concursable para Iniciativas Comunitarias: Se aprobó la apertura de un fondo concursable orientado a fortalecer la participación de organizaciones sociales en el barrio fundacional de Viña del Mar. Financiado por la Subdere y ejecutado por el grupo G2000, este fondo invita a participar a juntas de vecinos, uniones comunales, clubes de adulto mayor, organizaciones juveniles, corporaciones no gubernamentales, y otras, con el objetivo de que sean gestores activos en los proyectos necesarios para sus comunidades.
- Informe Trimestral del Año 2024: En el informe presentado se destaca un déficit financiero de 2,046 millones de pesos, mostrando un ajuste significativo desde los 19,000 millones del 2021. Este logro se atribuye a las nuevas directrices establecidas por la Contraloría General de la República, mostrando un avance hacia una gestión financiera más ordenada.
- Contratos para Proyectos de Ingeniería y Seguridad: Se aprobaron diversos contratos destinados a la mejora de infraestructuras básicas y la seguridad en la ciudad, destacando la importancia que el concejo atribuye a la infraestructura y la protección urbana.
Estos temas reflejan un compromiso continuo del concejo municipal con la sostenibilidad, la participación comunitaria, y una gestión financiera responsable, estableciendo una base sólida para el progreso de Viña del Mar.
Datos Relevantes
- Instalación de Puntos de Reciclaje en Playas: En la reciente sesión del concejo municipal, se aprobó la instalación de puntos de reciclaje en las playas de Viña del Mar. Esta medida es parte de una colaboración estratégica con la empresa Resimple y concesionarios privados, en el marco de la campaña ‘Cuida tu playa’. Los puntos de reciclaje contarán con contenedores de más de 240 litros, diseñados para recibir botellas PET, latas de aluminio, envases de cartón de bebidas y vidrio. El propósito de esta iniciativa es mejorar la gestión de residuos y fomentar una mayor responsabilidad ciudadana respecto al cuidado del medio ambiente. La participación activa de la comunidad es esencial para maximizar el impacto positivo en el entorno costero.
- Fondo Concursable para Iniciativas Comunitarias: Durante la misma sesión, se deliberó sobre el lanzamiento de un fondo concursable destinado a fortalecer la implicación de las organizaciones sociales en el barrio fundacional de Viña del Mar. Financiado por la Subdere y gestionado por el grupo G2000, este fondo está disponible para juntas de vecinos, uniones comunales, clubes sociales y otros colectivos comunitarios. El objetivo es empoderar a los residentes para que desarrollen y gestionen proyectos que aporten beneficios significativos a sus comunidades, promoviendo la cooperación y la motivación hacia el progreso social.
- Informe Trimestral y Déficit Financiero: Se presentó el informe trimestral correspondiente al año 2024, el cual reveló un déficit financiero de 2,046 millones de pesos. Esto representa una considerable mejora respecto a los 19,000 millones de déficit reportados anteriormente, evidenciando una gestión más efectiva y transparente de los recursos por parte del municipio. Este avance está en línea con las directrices establecidas por la Contraloría General de la República, proporcionando un contexto de estabilidad económica para el futuro de la ciudad.
- Adjudicación de Proyectos de Infraestructura: En la sesión también se dio luz verde a la adjudicación de contratos para importantes proyectos de infraestructura, incluyendo acuerdos con GeoService Ingeniería por un total de 32,177,600 pesos y con Celco Sur S.P.A. por 53,440,338 pesos. Estas inversiones están dirigidas a mejorar la seguridad y la urbanización en Viña del Mar, contribuyendo significativamente al bienestar de toda la comunidad local.
Impacto en la Comunidad
Las decisiones tomadas durante el concejo municipal están diseñadas para generar un beneficio amplio y duradero para la comunidad de Viña del Mar. La reciente instalación de puntos de reciclaje en las playas, junto a la campaña ‘Cuida tu playa’, es un esfuerzo por aumentar la conciencia ambiental entre los ciudadanos y minimizar el daño causado por los residuos en las costas. Al cooperar con Resimple y los concesionarios privados, esta iniciativa no solo gestiona los desechos, sino que también educa y motiva a los habitantes a participar activamente en prácticas sostenibles. La implementación de contenedores para diversos tipos de residuos estimula un cambio en el comportamiento comunitario hacia un reciclaje más responsable y frecuente.
Adicionalmente, el establecimiento de un fondo concursable para iniciativas comunitarias dentro del barrio fundacional marca un avance significativo en involucrar a las organizaciones sociales locales. Este fondo, respaldado por la Subdere y ejecutado por el grupo G2000, permite que asociaciones vecinales, clubes de adultos mayores y grupos juveniles propongan y lideren proyectos orientados al desarrollo y mejoramiento de su entorno. Al fomentar la participación directa de los ciudadanos, no solo se enriquece la cultura de cooperación, sino que también se fortalecen los lazos comunitarios al resolver las necesidades identificadas por los propios residentes.
Finalmente, la gestión financiera transparente y eficaz tal como se demuestra con la presentación del informe trimestral sobre el déficit municipal, refuerza la confianza en la conducción económica del municipio. La comunicación clara de los desafíos financieros y las medidas de ajuste tomadas señaliza un compromiso inquebrantable hacia la estabilidad fiscal y la mejora continua. Este enfoque integral de las decisiones municipales no solo mejora la calidad de vida actual, sino que también establece un camino seguro y sostenible para el futuro de Viña del Mar.
Pasos a Seguir
- Implementación de los puntos de reciclaje en las playas: Durante la sesión del concejo municipal, se acordó la instalación de contenedores de reciclaje por parte de Resimple y concesionarios en las playas de Viña del Mar, con el objetivo de mejorar la gestión de residuos y fomentar el compromiso ciudadano. Se instalarán contenedores para diferentes tipos de residuos: botellas PEP, latas de aluminio, envases de cartón de bebidas y vidrio. Este proyecto incluirá vigilancia y mantenimiento periódico para asegurar su efectividad y el involucramiento comunitario.
- Promoción del fondo concursable para iniciativas comunitarias: Se fomentará la participación de organizaciones sociales mediante la difusión del fondo concursable financiado por la Subdere y ejecutado por el grupo G2000. Este fondo está abierto a postulaciones de juntas de vecinos, uniones comunales, clubes de adulto mayor, organizaciones juveniles, corporaciones no gubernamentales, fundaciones y gremios, permitiendo que las comunidades desarrollen proyectos beneficiosos y reciban financiamiento para fortalecer el tejido social del barrio fundacional.
- Revisión y mejora de la gestión financiera: Se enviará el informe trimestral del año 2024 a los concejales, que detalla el cálculo del déficit financiero, con un monto final de 2.046 millones de pesos, aplicando las nuevas directrices de la Contraloría General de la República. Esta estrategia busca garantizar la transparencia y claridad en la gestión municipal, promoviendo un entorno colaborativo y participativo para la toma de decisiones y el desarrollo de iniciativas comunitarias.
Conclusiones
Las decisiones adoptadas por el concejo municipal durante la sesión del 18 de febrero de 2025 reflejan un compromiso firme y estratégico hacia el desarrollo sostenible de Viña del Mar. La instalación de puntos de reciclaje en las playas no solo promueve el reciclaje y el cuidado del medio ambiente, sino que también fomenta un sentido de responsabilidad compartida entre la ciudadanía al integrarlos en la gestión de residuos. Esta iniciativa tiene el potencial de estimular un cambio cultural hacia prácticas más sostenibles y cooperativas en la comunidad.
Igualmente, la apertura del fondo concursable para iniciativas comunitarias en el barrio fundacional representa un avance significativo en la implicación directa de las organizaciones sociales y los vecinos en el desarrollo de proyectos beneficiosos para sus comunidades. Al vincular la financiación de la Subdere con la ejecución local por parte del grupo G2000, el concejo apuesta por empoderar a las organizaciones locales y reforzar su capacidad para actuar como actores clave en el crecimiento y bienestar del entorno.
Adicionalmente, el esfuerzo por mantener una gestión financiera responsable y transparente es evidente en la entrega del último informe trimestral, que hace pública la situación fiscal del municipio según las nuevas directrices de la Contraloría General de la República. Con un déficit calculado de 2.046 millones de pesos, le indica un progreso financiero notable, orientando el rumbo hacia una administración más ordenada y eficiente.
Estas acciones del concejo municipal no solo refuerzan el compromiso con un desarrollo estructural sostenible y participativo, sino que también subrayan la importancia de la transparencia y el buen manejo de recursos como pilares para el avance continuo de Viña del Mar y el bienestar de sus ciudadanos. Los esfuerzos combinados en las áreas ecológicas, comunitarias y financieras no solo impulsan la confianza de la ciudadanía en el manejo de los recursos públicos, sino que también abren el camino hacia mejoras permanentes en la calidad de vida de todos los residentes.